Cada estudiante tendrá que crear el contenido y el diseño del proyecto asignado.
Diseño para murales de vinilo adhesivo del Jardín Botánico de Bogotá.
Crear una ilustración de tres tintas para usar como decoración sobre las paredes o ventanas de un espacio interior a partir de fotografías y dibujos originales de cada uno de los estudiantes obtenidas en el jardín botánico de Bogotá, así como material de soporte encontrado en libros y/o Internet. Presentar el archivo en vectores, la visualización del espacio y diseñar el empaque con la instrucción de montaje de la ilustración.
Jardín Botánico José Celestino Mutis
Avenida Calle 63 No. 68-95
Teléfono: 4377060 Fax: 6305075
Horario de Atención al Publico:
Lunes a Viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Sábados, Domingos y Festivos de 9:00 am a 5:00 pm
Características de entrega:
El producto final será un "KIT" con las imágenes en vinilo adhesivo listo para su instalación, el manual de instrucciones, montado y empacado para su comercialización a manera de prototipo. Tener en cuenta el diseño de la marca del producto, las fotos o visualizaciones de como se vería esta ilustración creada expuesta en un espacio, y sobre todo el público objetivo el cual tendrá que contar con un manual donde se explique y muestre el fin de este producto.
Ilustración en vectores
Manual de instrucciones con visualizaciones - Bitmaps
Texto de investigación & conceptualización
Prototipo del KIT a comercializar
Ilustración montada en mínimo medio pliego 35 x 50 , máximo un pliego 70 x 100
Fotografías tomadas en el Jardín Botánico:
Imagen seleccionada:
Nenúfar
Plantas acuáticas con flores que crecen en lagos, lagunas, charcas, pantanos o arroyos de corriente lenta, estando usualmente enraizadas en el fondo. Los nenúfares pertenecen a las familias Nymphaeaceae, Cabombaceae y Nelumbonaceae. Véase cada una de estas tres para datos más específicos. Las hojas y las flores pueden estar sumergidas, flotando o emergidas, dependiendo de la especie. Tienen una gran utilidad en jardinería como adorno de pequeños embalses, lagos, estanques, o bien para recipientes bastante grandes.
Los miembros de la familia Jacanidae, es decir, las jacanas, son aves que utilizan a estas plantas acuáticas para establecer sus nidos y desplazarse con sus extremidades especiales para así alimentarse de los insectos ocultos en ellas.Una acuática para todos los climasLos nenúfares son un tipo de planta acuática perteneciente a la variedad de hojas flotantes, como también lo son sus ‘compañeros’, los lotos. Esta planta posee dos tipos de hojas, bastante diferentes; primero germinan bajo el agua las de dimensiones más grandes, cuando la planta empieza a desarrollarse y, cuando ya ha crecido, surgen hojas largas que son las que flotarán en el agua.Los nenúfares, aunque en general crecen mejor en aguas cálidas, los encontramos en todo tipo de climas, y según éstos, se pueden dividir en dos tipos:Los que crecen en climas templados o fríos son los llamados nenúfares perennes. Se plantan a una profundidad de medio metro aproximadamente y su floración comienza en los primeros meses de otoño.Los nenúfares que se desarrollan en climas tropicales los encontramos tanto de floración nocturna como diurna. Ambos conviene plantarlos a una profundidad menor que los perennes. Además, sus flores aparecen un poco después que las de los perennes. Durante el invierno pierden sus hojas.Cuidados para una planta delicadaLos nenúfares requieren más atención y cuidado en su tratamiento que cualquier otra planta acuática, y es conveniente seguir unas instrucciones básicas si queremos que forme parte durante mucho tiempo de nuestra charca.Se plantan en macetas con pequeños agujeritos por toda la superficie. Las raíces se colocan con mucho cuidado dentro de la tierra, que se habrá enriquecido previamente con fertilizantes. Cuando introduzcamos los recipientes en el agua, hemos de tener cuidado de que la tierra no caiga en el estanque, ya que no conviene que el agua se ensucie mucho.Es importante ubicarlos en un lugar con mucha iluminación, un requisito imprescindible para su correcto crecimiento. Conviene cambiar de vez en cuando el sustrato, ya que su amplia necesidad de nutrientes lo exige. Además, en invierno, cortaremos las hojas que se van estropeando.Lo más importante es no olvidar la fragilidad de sus raíces. Las manejaremos con meticulosidad tanto en la plantación, como en el trasplante, operación en la que, muy a menudo, la compleja red que es la base de la planta, sufre daños irreparables produciendo la muerte del vegetal.Esta acuática, aunque requiere ciertas atenciones, puede ser un elemento ornamental original para nuestro jardín. Con un estanque cuidado, dará a nuestro entorno un aspecto exótico que podemos completar con otros vegetales que también tengan el agua como su elemento vital.
En contexto:
Montaje en Photoshop 1:
Ilustración finalizada
Montaje en Photoshop 2:
Ilustración en Ilustrator:
Imagen vectorizada:
Ilustración final:
Manual de Uso
http://www.behance.net/gallery/Sony-Music-Timeline/5555472
http://www.behance.net/gallery/Cats-Cats-Cats/256289
http://www.behance.net/BoredInc/frame/4382517